Skip to main content
Social Sci LibreTexts

30.7: Guardar la documentación

  • Page ID
    193476
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Para almacenar de forma segura los datos recogidos, los cuidadores necesitan un sistema organizado. Puede ser un archivador, una carpeta de acordeón o una carpeta de trabajo. No hay una solución universal para guardar la documentación, cada programa individual requiere su propio sistema.

    Carpetas de trabajo

    Los cuidadores suelen utilizar carpetas de trabajo individuales para guardar las pruebas de aprendizaje de los bebés o de los niños pequeños. Una carpeta de trabajo contiene notas, fotos y muestras de trabajo que demuestran la comprensión del bebé o del niño pequeño de conceptos y habilidades fundamentales.[1] Se pueden hacer con una carpeta, un cuaderno, una carpeta tipo acordeón o una caja de cartón. Las cajas de pizza sin usar con el nombre del bebé o del niño pequeño impreso en el borde son una forma fácil de recopilar la documentación para luego organizarla. Si se incluyen fechas específicas en los elementos de documentación, luego se pueden organizar de forma cronológica.

    Un sistema de organización claro ayuda a seguir el progreso de cada bebé y niño pequeño a lo largo del año escolar. Tener fechas en cada documento sirve para no tener que ordenar los artículos perfectamente cuando hay poco tiempo. Los cuidadores pueden mirarlo más tarde y organizarlo cronológicamente. Las carpetas de trabajo les permiten armar una imagen completa y auténtica de cada bebé y niño pequeño de su clase. Conocer al bebé y al niño pequeño por completo ayuda a que los cuidadores aprovechen los intereses de cada uno y planifiquen actividades de acuerdo con su desarrollo.

    Si utiliza carpetas, utilice un archivo individual para cada bebé y niño pequeño. Una carpeta bien organizada contiene observaciones y elementos del trabajo de los bebés y de los niños pequeños que se recopilaron en diferentes períodos a lo largo del año. Incluya la documentación para destacar cada dominio del desarrollo. Por ejemplo:

    • Motricidad gruesa: incluya fotografías del bebé o del niño pequeño haciendo actividades al aire libre, como correr, saltar, trepar, andar en bicicleta o jugar en el arenero.
    • Motricidad fina: utilice una lista de verificación u otro tipo de documentación para registrar el momento en el que el bebé o el niño pequeño aprende a abrocharse el botón, a subir/bajar la cremallera y a atarse los zapatos. Incluya muestras de trabajo en las que el niño haya recortado, coloreado y pintado.
    • Desarrollo socioemocional: utilice registros anecdóticos o continuos del bebé o del niño pequeño donde esté participando en juegos abiertos y dirigidos por sus compañeros.
      • Observe cómo comparte, espera a su turno y coopera con los demás.
      • Utilice conteos de frecuencias y muestras de acontecimientos para ver en qué centros elige pasar su tiempo el bebé o el niño pequeño y para registrar los patrones de juego, es decir, para ver si prefieren jugar solos o con otras personas.
    • Desarrollo cognitivo: haga un experimento científico y tome fotos.
      • Utilice una cámara de video para grabar al bebé o al niño pequeño mientras apila bloques. Registre todos los procesos que expliquen mientras construye.
    • Alfabetización y lenguaje oral: guarde ejemplos de escritura para hacer un seguimiento.
      • Anote las frases en un registro anecdótico y continuo. Grabe las conversaciones durante el tiempo en ronda.
    • Expresión creativa: grabe un video mientras participa en el área de juego dramático.
      • Grabe cómo baila al ritmo de la música (esto también puede ser una excelente documentación para el desarrollo motor).
      • Fotografíe una creación de arcilla, una pintura o una torre de bloques.

    Las carpetas de trabajo cuentan la historia completa del bebé o del niño pequeño. Cada muestra de trabajo, nota anecdótica, lista de verificación, conteo de frecuencias y fotografía muestran cómo el bebé o el niño pequeño procesa la información, establece vínculos y aprende mientras juega.

    Referencias

    [1] Early Education and Support. Best Practices for Planning Curriculum for Young Children: The integrated nature of learning
    es de dominio público.


    30.7: Guardar la documentación is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?