Skip to main content
Social Sci LibreTexts

15.11: El papel del lenguaje en la emoción

  • Page ID
    193314
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Análisis de la conexión entre el lenguaje y la emoción

    Las crecientes habilidades lingüísticas de los niños pequeños son vitales para su desarrollo emocional. El lenguaje da lugar a nuevas formas de comunicación y de regulación de las emociones (Campos, Frankel, & Camras, 2004). Ayuda a los niños a negociar con más eficacia resultados aceptables en situaciones de gran carga emocional.[1]

    La gran cantidad de pruebas de la ciencia cognitiva y del desarrollo demuestran que el conocimiento de las palabras ayuda a los bebés y a los adultos a adquirir y a utilizar conceptos lingüísticos a lo largo de su vida; estas pruebas indican que el lenguaje es clave para el desarrollo de las estructuras emocionales. [2]

    Los profesionales han propuesto que los bebés utilizan el sonido fonológico como pista para la diferenciación entre las sensaciones del entorno. Esto es especialmente relevante en el caso de las categorías de emociones, en las que la palabra “ira”, por ejemplo, puede unir varias modalidades de experiencia sensoriomotora (como sensaciones corporales, situaciones o comportamientos). Estas categorías de las emociones también sirven de “pegamento” para las diferentes instancias de ira que no son perceptivamente regulares o coherentes entre sí. Por ejemplo, estar enfadado con tu computadora puede no parecer ni sentirse igual que estar enfadado por un insulto. Las etiquetas emocionales pueden ser una pista importante para ayudar a los bebés y a los niños pequeños a entender las categorías de las emociones y a aplicarlas a sus propias experiencias y observaciones. En ninguna investigación se ha examinado directamente esta hipótesis.[2]

    KwpVuJhPfYqhaRwACH2i7Hcfl7fp0e-FcxAnMXQnmXkYkAwo-iV3JpdMU5a54HcSVtJ8YK9sC16R0ohsWNEhvevdPB8nVXLrss1lkrniwnhsi0m8GE5A0nkXKT9UnBHousjoywUZO4rXl71Ck9m10w_fbwp
    Figura \(\PageIndex{1}\): La lectura con los bebés es una parte importante del desarrollo lingüístico y emocional. (Imagen en Piqsels).

    Los niños de dos años utilizan las etiquetas emocionales directas “enfadado” y “feliz” en las interacciones diarias; sin embargo, los niños de dos años no pueden distinguir entre categorías de emociones desagradables más específicas hasta que empiezan a utilizar de forma fiable otros términos de emoción negativa en las interacciones diarias (Widen & Russell, 2008). A medida que los niños adquieren palabras emocionales y comienzan a utilizarlas en la vida cotidiana con sus cuidadores, se vuelven cada vez más competentes para percibir y etiquetar las expresiones faciales en las categorías de emoción de su cultura. Al igual que las palabras ayudan a los bebés a generalizar entre objetos perceptivamente distintos durante el aprendizaje, los niños pequeños muestran un “efecto de superioridad del lenguaje” al categorizar las expresiones faciales. El efecto de superioridad lingüística significa que los niños de dos y tres años son más capaces de colocar con precisión imágenes de expresiones faciales en una caja etiquetada con una palabra (p. ej., ira) en comparación con una caja etiquetada con una cara (p. ej., una cara enfadada), un efecto que aumenta a lo largo de la primera infancia (Russell & Widen, 2002). Los estudios también demuestran una relación entre la comprensión emocional de los niños y el desarrollo lingüístico, lo que indica que los avances de los niños en la comprensión emocional se desarrollan al mismo ritmo que sus avances en la comprensión del lenguaje (Harris et al., 2005).[2]

    Las pruebas indican que los padres y los cuidadores ayudan a los niños a adquirir conceptos emocionales mediante los poderes comunicativos del lenguaje. Los padres y los cuidadores también apoyan a los niños al facilitar las conversaciones en torno a las emociones según la situación. Los padres y los cuidadores suponen constantemente, o deducen, lo que creen que su hijo pequeño puede estar sintiendo. Estas inferencias del comportamiento del bebé se basan en los conceptos aprendidos por el adulto a partir de sus propias experiencias. Esas experiencias de los adultos, combinadas con la situación actual, su conocimiento de cómo suele actuar su hijo y su comportamiento actual, crean una conjetura sobre las emociones del bebé. Por ejemplo, un padre puede clasificar el estado interno de su hija preverbal como “enfadada” cuando observa que se niega a comer y tira la comida; llega a esta conclusión en función de la situación actual, de sus experiencias personales y del conocimiento de situaciones en las que él siente frustración. Puede etiquetar su estado emocional por ella al preguntarle por qué está “enfadada”. Este etiquetado de los padres puede ayudar a la niña a asociar sus sentimientos actuales de malestar, sus comportamientos y las reacciones de su padre en ese momento con la palabra “enfadada”. Cuando los padres y los cuidadores hablan de las emociones que hay detrás del comportamiento y de los sentimientos, el conocimiento emocional está más definido y es más accesible para el niño y otras personas. Estos niños son más conscientes emocionalmente y comprenden las complejidades y los matices de las emociones en diferentes situaciones.[2]

    Los conocimientos conceptuales de los cuidadores sobre las emociones y las habilidades de comunicación pueden transferirse a sus hijos. Por ejemplo, las expresiones emocionales de los niños de dos a cuatro años se relacionan con las etiquetas emocionales que sus madres conocen y utilizan (Cervantes & Callanan, 1998). Los niños cuyas madres utilizaban más términos de emociones cuando tenían 18 meses eran capaces de producir más palabras de emociones a los 24 meses (Dunn et al., 1987). Los niños cuyos cuidadores hablaban más de las emociones cuando los niños tenían 36 meses también tenían mejor comprensión emocional a los 6 años (Dunn et al., 1991). La explicación de un adulto sobre los estados y los atributos internos (como hambriento, triste o lindo) fomenta la capacidad de los niños para identificar y describir las mismas experiencias en ellos mismos y en los demás (Saarni, 1999; Yehuda, 2005). El uso de palabras ayuda a los niños a adquirir la información compleja sobre la categoría de una emoción (Lindquist, 2015). Por el contrario, los cuidadores que carecen de conocimientos conceptuales sobre las emociones o tienen dificultades para comunicar estos conocimientos con palabras disminuyen las oportunidades del niño para desarrollar una comprensión conceptual de la emoción.

    Referencias y Fuente de Figuras

    [1] California Department of Education (Imprenta del CDE). Development Foundations: Social-Emotional Development. Se utiliza con permiso.

    [2] Lindquist, K. A., MacCormack, J. K., & Shablack, H. (2015). The role of language in emotion: predictions from psychological constructionism. Frontiers in psychology, 6, 444. CC BY.


    15.11: El papel del lenguaje en la emoción is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?