Skip to main content
Social Sci LibreTexts

3.8: Sueño

  • Page ID
    193167
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    La importancia del sueño

    Junto con la alimentación y la nutrición, el sueño es fundamental durante los tres primeros años para promover un desarrollo saludable. El sueño se desarrolla rápido durante los primeros años de vida y es un proceso muy dinámico con muchos cambios durante los tres primeros años. Al nacer, los bebés no tienen un ritmo circadiano establecido para regular su ciclo de sueño y vigilia; y, por lo tanto, duermen en varios intervalos durante el día y la noche en rachas cortas, lo que también puede deberse a sus necesidades de alimentación (Davis, Parker & Montgomery, 2004). Entre las 10 y las 12 semanas de edad, comienzan a desarrollarse los primeros signos del ritmo circadiano, marcados por un aumento del sueño nocturno (Mirmiran, Baldwin & Ariagno, 2003). El cambio en la duración total del sueño a lo largo de 24 horas disminuye de 16 a 17 horas en los recién nacidos, a 14 o 15 horas a las 16 semanas de edad, y luego disminuye aún más, a 13 o 14 horas a los 6 meses de edad (Adams, Jones, Esmail & Mitchell, 2004; Galland, Taylor, Elder & Herbison, 2012). Mientras que la necesidad de sueño diurno disminuye, la duración del sueño nocturno aumenta durante el primer año de vida, lo que da lugar a un cambio hacia un patrón de sueño más nocturno (Bruni et al., 2014; Iglowstein, Jenni, Molinari & Largo, 2003; Sadeh, Mindell, Luedtke & Wiegand, 2009).[1]

    gzJHY_XETjtlW7HNDTZ6sypVHzc31tvxgm5ad7X3iMD8gjrIxYDVGtqlEEUD6vhWih9QyuGZ68nWzSd4XP4W63DDW6FkE5KDvwAKIHP79HnXuzKzZuZuDfx0D7LqUAA4jTEvD-bx8bFmKl-rXZeWHQ
    Figura \(\PageIndex{1}\): Durmiendo cómodo con un cuidador de confianza. ([2])

    La preocupación de que los niños no duermen lo suficiente existe desde hace más de cien años, y ya en 1897 se recomendaba la duración ideal del sueño para los niños (Matricciani et al., 2012). La National Sleep Foundation (NSF) recomienda una duración diaria del sueño de 14 a 17 horas por día desde el nacimiento hasta los 3 meses; de 12 a 15 horas por día de los 4 a 11 meses; de 11 a 14 horas por día para los bebés de 1 a 2 años; y de 10 a 13 horas por día para los preescolares de 3 a 5 años (Hirshkowitz et al., 2015). Sin embargo, muchos bebés y niños pequeños duermen menos de lo recomendado (Matricciani et al., 2012). En la Figura \(\PageIndex{2}\), se muestra los datos de la duración del sueño según la edad. Como puede verse en la Figura, la cantidad total de horas es la que más varía durante la primera infancia, seguida de una variabilidad ligeramente menor durante la infancia. Desde los años preescolares hasta la infancia tardía, hay poca variabilidad, ya que la duración del sueño de los niños se estabiliza, y la cantidad total de horas que duermen se vuelve constante. La corta duración del sueño es frecuente en especial en los países predominantemente asiáticos. Un estudio realizado con cuidadores de 29,287 niños de 0 a 36 meses de 17 países informó que la duración total del sueño en los niños de países predominantemente asiáticos es inferior de forma considerable a la de los niños de países predominantemente caucásicos (Mindell et al., 2010). Además, con independencia del grupo etario, los niños de países predominantemente asiáticos duermen siempre menos. [1]

    0sO29axIML-QbVcKBxvDiDqFHfghTDEmUqs7WtUKBj1plfws6qpBsdiaUnZAaN7RViWWMpfuovUZ-Ccoi4TizH7D39-EBVZ7YGtj_0Uy1Nm1Pzt-4tZOerAXdQ7bkWjvvilRs-mKTBmN6Mu3bVWCuA
    Figura \(\PageIndex{2}\): Datos de la duración del sueño según la edad. El número promedio de horas de sueño varía significativamente entre 22 y 8 h para los bebés de 0 a 2 años; por lo general, la cantidad de horas es de 16 a 14; los niños de 2 a 5 años disminuyen a 13 o 14 h en promedio; los niños de 6 a 12 años tienen una variación significativa entre 6 y 12 h, pero el promedio sigue siendo de unas 10 h. ([3])

    El sueño es importante para los bebés y niños pequeños porque desempeña un papel importante en la consolidación de la memoria, la adquisición del lenguaje y el desarrollo cognitivo (Tham, Schneider & Broekman, 2017). La consolidación de la memoria es un proceso por el que un recuerdo se vuelve más estable y resistente al olvido (Rasch & Born, 2013; Stickgold & Walker, 2007). Por ejemplo, los bebés de 6 y 12 meses que durmieron la siesta durante al menos 30 minutos después de aprender un conjunto de combinaciones de objeto y acción de una marioneta recordaron significativamente más acciones a identificar cuando fueron evaluados después de 24 horas en comparación con los bebés del grupo que no durmió (Seehagen, Konrad, Herbert & Schneider, 2015). Este estudio indica que la siesta durante la primera infancia puede ayudar a la consolidación de los recuerdos, como el aprendizaje de nuevas acciones. [4]

    Después de aprender una lengua artificial, los bebés de 15 meses que durmieron la siesta durante al menos 30 minutos, en comparación con los que no durmieron, fueron capaces de abstraer las relaciones gramaticales entre las palabras en una sesión de prueba que tuvo lugar 4 horas después del aprendizaje (Gómez, Bootzin & Nadel, 2006). En un estudio de seguimiento, los beneficios de la siesta para el aprendizaje de idiomas persistieron incluso después de 24 horas (Hupbach, Gómez, Bootzin & Nadel, 2009). Los bebés de 16 meses que durmieron la siesta después de aprender conjuntos de nuevas asociaciones de objeto y palabra pasaron más tiempo mirando la combinación asociativa correcta en la sesión de prueba después de 2 horas, mientras que los bebés que permanecieron despiertos no mostraron ninguna diferencia en la mirada entre las sesiones de aprendizaje y de prueba posterior (Horváth, Myers, Foster & Plunkett, 2015). Estos estudios indican que la siesta puede mejorar aspectos del aprendizaje de idiomas. [4]

    VDgKzZqNEcksJgk8AfkHbqmfyv6I9II_-sl6tXFM1-MLTU-LTn8q-VeAL1ZuqJgyFKCdNXhk968Ol6EzANWiqkbeAxZijXJ-lyFSZtj9JAdHar7Y_3A9vmf3dvTE4BI4Gg0U0eeTBi5uCdW6bc6iCQ
    Figura \(\PageIndex{3}\): Bebé durmiendo. ([5])

    Mientras que dormir siestas y dormir más por lo general puede beneficiar el desarrollo cognitivo y del lenguaje, un sueño de menor calidad y de menos horas por lo general está relacionado negativamente con los resultados del desarrollo. El mayor movimiento o actividad durante el sueño y el mayor número de despertares después del inicio del sueño se correlacionaron negativamente con las

    puntuaciones en la Escalas de Bayley de desarrollo infantil y el Índice de desarrollo mental (Bayley Scales of Infant and Toddler Development Mental Development Index, BSID-MDI) entre los bebés de 10 meses (Scher, 2005). Por el contrario, una mayor eficacia del sueño (es decir, pasar un mayor porcentaje de tiempo dormido entre el inicio del sueño y la vigilia) se correlacionó positivamente con las puntuaciones de las BSID-MDI en el mismo grupo de bebés. Además de la eficacia del sueño, las proporciones más largas de sueño por la noche también se asociaron con mejores habilidades cognitivas de resolución de problemas (Gibson, Elder & Gander, 2012). Los porcentajes más altos de sueño nocturno informados por los padres (de la duración total del sueño) a los 12 y 18 meses se asociaron significativamente con un mejor rendimiento del funcionamiento ejecutivo a los 26 meses, en especial el rendimiento relacionado con las tareas de control de impulsos (Bernier, Carlson, Bordeleau & Carrier, 2010). Los beneficios de un mayor porcentaje de duración del sueño nocturno se extienden luego de la infancia. Los resultados de un estudio de seguimiento informan de que los bebés de 12 meses con mayores proporciones de sueño nocturno mostraron un mejor rendimiento del funcionamiento ejecutivo a los 4 años (Bernier et al., 2013). [4]

    Fuentes de imágenes

    [1] Tham et al., (2017). Infant sleep and its relation with cognition and growth: A narrative review. Nature and Science of Sleep, 9, 135.

    [2] La imagen de AMIT RANJAN está en Unsplash.

    [3] Rudzik, A. E., & Ball, H. L. (2021). Biologically normal sleep in the mother‐infant dyad. American journal of human biology, e23589. CC by 4.0

    [4] Tham et al., (2017). Infant sleep and its relation with cognition and growth: A narrative review. Nature and Science of Sleep, 9, 135.

    [5] Imagen de adiretoriaeventos en Pixabay.


    3.8: Sueño is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

    • Was this article helpful?